Diez Lecciones de Brexit

El acuerdo de la primera ministra Theresa May con la UE ha sufrido un revés difícil de superar. Lo que debía haber sido el clímax tras más de dos años de negociaciones, campañas, desacuerdos y despropósitos, ha sido otro sobresalto cardiaco que alargará todavía más la agonía. Los plazos se agotan peligrosamente y todo apunta hacia un Brexit sin acuerdo antes del 29 de marzo. El Brexit pasará a la historia como una de las grandes novelas tragicómicas de este siglo. Llegados a este punto, es buen momento hojear de nuevo esa novela y extraer diez lecciones valiosas que son testimonio del carácter demencial del Brexit. Algunas son viejas conocidas del manual de combate intelectual de todo demócrata liberal, otras son un aviso para navegantes en estos tiempos de gran incertidumbre política en Europa y en España.

Continue reading “Diez Lecciones de Brexit”

Brexit y el Proces: el ridículo de la suspensión ad eternum

Que Brexit y el separatismo comparten vicios y síntomas no es algo nuevo. Muchos ya llevamos indicando que ambos son fenómenos nativistas originados en el rechazo a lo externo, al cambio y la heterogeneidad. Lo divertido es que ahora también ambos caen el mismo ridículo de declarar algo de manera solemne y después suspender sus efectos. Es lo que tienen las utopías insensatas: hay que posponerlas siempre. Suspender para mantener el suspense. Continue reading “Brexit y el Proces: el ridículo de la suspensión ad eternum”

Brexit y la nueva Europa post-liberal

Todos nos apresuramos a advertir que Brexit era una involución histórica sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial. Se insistió de manera gráfica en que el Reino Unido se había pegado un tiro en el pie y se iba a quedar atrás, aislado en su propio ensimismamiento nacional. Sin embargo, lo ocurrido recientemente en la política británica incita a pensar que quizás el Reino Unido se ha adelantado una vez más al marcar la dirección que otros países seguirán hacia una nueva Europa post-liberal.

Continue reading “Brexit y la nueva Europa post-liberal”