This innovative analysis presents data differently, showing the evolution of government response not in terms of calendar days but vs the cumulative number of reported cases and deaths. The findings are revealing. Published in Agenda Pública.

Notas de urgencia desde Londres
This innovative analysis presents data differently, showing the evolution of government response not in terms of calendar days but vs the cumulative number of reported cases and deaths. The findings are revealing. Published in Agenda Pública.
Mi contribución audiovisual a Miradas ante la Crisis del fantástico @ClubTocqueville. Explico las tres claves de la duración y severidad de la crisis económica de la pandemia y concluyo con dos lecciones útiles para España.
Continue reading “Mi participación audiovisual en Miradas ante la Crisis del Club Tocqueville”
Tuve el placer y el honor de participar en los café-entrevistas de Societat Civil Catalana con su presidente Fernando Sánchez Costa. Platicamos sobre la coronacrisis, el Brexit, las perspectivas mundiales. Y también nos dio tiempo de hablar del procés, ese viejo amigo.
Continue reading “Video-entrevista con Fernando Sánchez Costa (Societat Civil Catalana)”
En este largo artículo he condensado y sistematizado los aspectos económicos de la pandemia, intentando estructurar y sintetizar lo que sería la hoja de ruta de las políticas públicas en respuesta a las crisis económica.
Tuve el placer de ser el entrevistado por Matías Vallés en su sección semanal En Contra. Preguntas afiladas, incisivas e inteligentes cuyas respuestas espero que estuvieran a la altura. Hablamos de la pandemia, la economía y donde está Mallorca (o Baleares) en todo esto. El texto online lo encontrareis aquí.
Continue reading “Entrevista en Diario de Mallorca con Matias Valles sobre coronanomics y Mallorca”
Tuve el placer de ser entrevistado por Pepa Bueno en la Cadena Ser sobre las perspectivas económicas globales y para España en esta pandemia mundial. Aquí tenéis la noticia resumen y el audio: “Los riesgos de la economía post COVID-19”
Continue reading “Entrevista en la Cadena Ser con Pepa Bueno sobre riesgos económicos y coronavirus”
El primer capítulo de esta lucha está cerca de acabar, pero era sólo el comienzo. Pues, como señaló Winston Churchill tras una famosa batalla que marcó un punto de inflexión en la Segunda Guerra Mundial, “éste no es el final, no es ni siquiera el principio del final. Puede ser, más bien, el final del principio”.
La cuestión ya no es, por tanto, cómo resistir al tsunami de contagio sino también cómo vamos a mantener la economía a flote para sostener materialmente el largo combate contra el pandemia en las circunstancias actuales de parálisis. Un frenazo económico prolongaría la agónica lucha contra el virus al ir agravada por una tragedia socioeconómica.
Continue reading “Aplanar la curva económica (Tribuna en El Español)”
El Covid-19 es la puntilla a la globalización. Lo que la crisis de 2008-09 y la revuelta identitaria no habían logrado en una década un virus lo va a conseguir en meses. La pandemia es un cisne negro de manual, un unknown unknown que altera el curso de la historia. Este es el pesimista escenario que se nos echa encima.
Continue reading “Telegrama del fin del globalización (Artículo en Letras Libres)”
Mi tribuna en El Español sobre ‘procés’ escocés o como brexit puede indigestarse si Londres no presta debida atención a la deriva procesista en Escocia. Las similitudes son asombrosas, incluidas la autocomplaciencia y los errores de diagnóstico que aún perduran en España.
Continue reading “El ‘procés’ escocés (Tribuna en El Español)”